VÍDEO ARTE DE UN MINUTO
“Algún día los artistas trabajarán con aparatos electrónicos, tal como lo hacen los hoy en día con pinceles, violines o basura”. Nam June Paik, 1965”
En el contexto del arte contemporáneo en Bolivia, el vídeo arte está llenando espacios importantes, donde se construyen plataformas de reflexión al que se le atribuyen movimientos de transformación y sincretismo de particulares significados. En cierto modo es dable decir que el vídeo arte boliviano esta fuertemente conectado desde sus inicios, a las reivindicaciones sociales, la crítica a la cultura de masas y al maremagno de la política por la política. Y por otro lado surge el grupo de artistas que trabajan el vídeo arte desde la autoexperimentación dirigidas a la vida personal-cotidiana, y a la interacción urbana dentro de una perspectiva estética, en la que las propuestas se someten a un valor formal cualitativo.
La siguiente propuesta, de vídeo arte busca el desarrollo de un modelo de imagen –tiempo. En este propósito no se trata de caer en pálidas pretensiones, se trata de trabajar la imagen en movimiento en base a un minuto, que llega a ser mucho más “drástico” en su procedimiento, en lo que se refiere a los 60 segundos; segundos que pasan hacer subjetividad hibrida, donde la imagen se reinventa en una diferente y diversificada disponibilidad conceptual.
Participan: Narda Alvarado, Rodrigo Rada, Sandra De Berduccy y José Ballivián.
José Ballivián
Goethe Institut, La Paz, 2008
(XS, Narda Alvarado, Fotograma, color, sonido, 2005)
(SWEATER, Rodrigo Rada, Fotograma, color, sonido, 2000)
(HORIZONTE INCONFORME, Sandra De Berduccy, Fotograma, color, sonido, 2007)
(ROMEO Y JULIETA- RETARDADO, José Ballivián, Fotograma, color, sonido, 2007)